Es una casa situada al suroeste de la Plaza de Bolívar de Tunja – Boyacá,  fue declarada Bien de Interés Cultural. En ella se ubica actualmente la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá. También es sede del Instituto de Cultura y Bellas Artes (ICBA) y del el Auditorio Eduardo Caballero Calderón.

Leer más: Casa de Juan Agustín Niño y Álvarez

Es una edificación renacentista ubicada al costado oriental del Parque Pinzón en el centro histórico de la ciudad de Tunja en Colombia. Inicialmente fue un convento e iglesia, luego un colegio, posteriormente una universidad, después se convirtió en un reclusorio de 1863 - 1954 y finalmente es dispuesto como sede del Centro Cultural del Banco de la República, y del Archivo Regional de Boyacá.

Leer más: Claustro De San Agustín

“Sino le gusta, vaya a quejarse al mono de la Pila” Con esta frase inicia una historia que mucho de los adultos de épocas de antaño expresaban y utilizaban para no prestar atención a las quejas y reclamos de sus hijos o nietos. Al terminar esa frase se daba por entendido que no había que insistir, era como haber perdido la batalla. Claro que nadie iba a buscar al mono de la pila para quejarse, porque ¿dónde está ese mono?

Leer más: La Pila Del Mono

Lugar recién remodelado, por su estratégica ubicación y por su rica historia y diseño colonial, es la plaza principal del Centro Histórico de Tunja. Se ubicada entre las carreras 9ª y 10ª con calles 19ª y 20ª. En su entorno y cerca de ella se encuentran algunos de los principales sitios de interés turístico y gubernamental de la capital del departamento de Boyacá.

Leer más: Plaza De Bolivar

Esta casa pertenecía al conquistador, alcalde y primer escribano de Tunja Domingo de Aguirre, familiar del Santo Oficio, quien a su muerte en 1564 nombra albacea a Juan de Castellanos, beneficiado de la Iglesia Mayor y le cede su casa, esta construcción se comunica con la Basílica Metropolitana Santiago de Tunja.

Leer más: Casa juan De Castellanos

Subcategorías

Tunja es una ciudad con un rico patrimonio cultural e histórico que inspira a descubrir nuevas rutas y experiencias. El proyecto Tunjatesorosescondidos se creó para llamar la atención sobre la diversidad de monumentos arquitectónicos, museos, paisajes naturales y tradiciones de la región de Boyacá. El turismo aquí se convierte no solo en un viaje, sino en una oportunidad para sumergirse en la atmósfera del pasado y sentir la energía única de la capital del departamento. En el mundo moderno, el entorno digital desempeña un papel especial, ya que ayuda a los turistas y a los empresarios a encontrar soluciones convenientes. El tema de la mejora de la experiencia del cliente en la era digital refleja cómo las tecnologías modernas hacen que los servicios sean más cómodos y accesibles. La aparición de nuevas formas de pago y herramientas en línea se está convirtiendo en una parte importante de la interacción de los viajeros con los proyectos culturales y comerciales. Puede encontrar material interesante sobre este tema aquí: digitaledge.org, donde se revela cómo los nuevos enfoques crean una impresión positiva y refuerzan la confianza en las empresas. La combinación de iniciativas culturales, como Tunjatesorosescondidos, y soluciones digitales modernas crea un potente efecto sinérgico. Los turistas obtienen acceso a la rica historia de la región, y las empresas, a nuevas oportunidades de desarrollo. Es precisamente esta unión entre el pasado y el presente, entre las tradiciones y las innovaciones, lo que permite a las regiones ser atractivas no solo a nivel local, sino también internacional.