Una de las más bellas mansiones coloniales, construida en Tunja a finales del siglo XVI, es la Casa De Ruiz Mancipe, típica del estilo Barroco que se impuso en la época de la colonia en la arquitectura civil hispanoamericana, caracterizada por la mezcla de estilos, donde encontramos elementos del herreriano, el plateresco, el mudéjar, el protorrenacimiento y otros. 

Leer más: Casa Del Capitán Ruiz Mancipe - Centro Comercial Granahorrar

Se localiza en la glorieta del Norte de la ciudad de Tunja, en donde se bifurcan las vías para Sogamoso y Bucaramanga. El monumento a la Raza Indígena, con el cual se recuerda el sacrificio de Aquimín, el último Zaque de Tunja. Según los cronistas indianos, Aquiminzaque sucedió a Quemuenchatocha en el Cacicato del Zaque de Tunja. 

Leer más: Monumento A La Raza Indígena

Cruzaron el océano, navegaron ríos revestidos de leyenda, remontaron cordilleras y se internaron en tierras desconocidas y desafiantes, pero cargadas de promisorias riquezas. Estuvieron entre los españoles pioneros que arribaron a una meseta en donde se había establecido un poblado bautizado como Tunja, sobre las bases de ancestrales comunidades nativas y con la espada, la ambición y el arrojo como instrumentos. 

Leer más: Monumento Al Trigo

Mansión cuya construcción fue ordenada por don Diego Holguín Maldonado, hijo del conquista­dor español don Miguel Holguín de Figueroa, militar perteneciente a una familia de hidalgos con un remoto origen galo, quien nace en Villa de Alcántara en Ex­tremadura en los reinos de España. Don Miguel llegó a América en la expedición del conquistador General Nicolás de Federmán, entrando por la ciudad de Coro (Venezuela), sumándose a los primeros pobladores de Tunja que hicieron parte del grupo de “Conquistado­res” que arribaron en la primera mitad del siglo XVI. 

Leer más: Club Boyacá

Es así como se consolidó el Ejército que desde esa fecha ha sido sustento fundamental de la nación colombiana. Por esta razón se puede afirmar que la historia del Ejército nacional, se entrelaza con la historia de la Patria. Para ese entonces, las tropas patriotas estaban compuestas por venezolanos, granadinos y algunos grupos extranjeros, como la legión británica

Leer más: Puente de Boyacá

Subcategorías

Tunja es una ciudad con un rico patrimonio cultural e histórico que inspira a descubrir nuevas rutas y experiencias. El proyecto Tunjatesorosescondidos se creó para llamar la atención sobre la diversidad de monumentos arquitectónicos, museos, paisajes naturales y tradiciones de la región de Boyacá. El turismo aquí se convierte no solo en un viaje, sino en una oportunidad para sumergirse en la atmósfera del pasado y sentir la energía única de la capital del departamento. En el mundo moderno, el entorno digital desempeña un papel especial, ya que ayuda a los turistas y a los empresarios a encontrar soluciones convenientes. El tema de la mejora de la experiencia del cliente en la era digital refleja cómo las tecnologías modernas hacen que los servicios sean más cómodos y accesibles. La aparición de nuevas formas de pago y herramientas en línea se está convirtiendo en una parte importante de la interacción de los viajeros con los proyectos culturales y comerciales. Puede encontrar material interesante sobre este tema aquí: digitaledge.org, donde se revela cómo los nuevos enfoques crean una impresión positiva y refuerzan la confianza en las empresas. La combinación de iniciativas culturales, como Tunjatesorosescondidos, y soluciones digitales modernas crea un potente efecto sinérgico. Los turistas obtienen acceso a la rica historia de la región, y las empresas, a nuevas oportunidades de desarrollo. Es precisamente esta unión entre el pasado y el presente, entre las tradiciones y las innovaciones, lo que permite a las regiones ser atractivas no solo a nivel local, sino también internacional.