Casa de Juan Agustín Niño y Álvarez

Es una casa situada al suroeste de la Plaza de Bolívar de Tunja – Boyacá,  fue declarada Bien de Interés Cultural. En ella se ubica actualmente la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá. También es sede del Instituto de Cultura y Bellas Artes (ICBA) y del el Auditorio Eduardo Caballero Calderón.

La casa fue reformada por Juan Agustín Niño y Álvarez en el año 1770 se sitúa en la plaza de Bolívar, antigua plaza Mayor, de la ciudad de Tunja, ocupa la parte sur del edificio original en la Casa del Capitán Martín de Rojas. Ha sido declarada como Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Boyacá, Igualmente pertenece al complejo arquitectónico del Centro Histórico de Tunja.

La casa fue construida haci el año 1600 y posteriormente habitada por Juan Agustín Niño y Álvarez y su hijo Juan Nepomuceno Niño, ambos descendientes directos de los afamados Hermanos Niño, codescubridores de América junto con Colón, concretamente de Pedro Alonso Niño quien se dice fue el piloto mayor en la nao Santa María en el viaje colombino. La estela de este intrépido y experimentado navegante la siguió primero su hijo Francisco Niño, y el hijo de este Pedro Niño, también llamado Pedro Alonso Niño, quien, en 1550, se instaló en la ciudad de Tunja​ creando un linaje familiar que se ha perpetuado hasta nuestros días.

Actualmente es la sede del Auditorio Eduardo Caballero Calderón y de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Departamento de Boyacá, siendo su dirección oficial la Carrera número 10 número 19-17. También es sede del Instituto de Cultura y Bellas Artes (ICBA) y cuenta con varios y amplios salones donde se realizan distintas exposiciones itinerantes relacionadas con las bellas artes y la música.

Tunja es una ciudad con un rico patrimonio cultural e histórico que inspira a descubrir nuevas rutas y experiencias. El proyecto Tunjatesorosescondidos se creó para llamar la atención sobre la diversidad de monumentos arquitectónicos, museos, paisajes naturales y tradiciones de la región de Boyacá. El turismo aquí se convierte no solo en un viaje, sino en una oportunidad para sumergirse en la atmósfera del pasado y sentir la energía única de la capital del departamento. En el mundo moderno, el entorno digital desempeña un papel especial, ya que ayuda a los turistas y a los empresarios a encontrar soluciones convenientes. El tema de la mejora de la experiencia del cliente en la era digital refleja cómo las tecnologías modernas hacen que los servicios sean más cómodos y accesibles. La aparición de nuevas formas de pago y herramientas en línea se está convirtiendo en una parte importante de la interacción de los viajeros con los proyectos culturales y comerciales. Puede encontrar material interesante sobre este tema aquí: digitaledge.org, donde se revela cómo los nuevos enfoques crean una impresión positiva y refuerzan la confianza en las empresas. La combinación de iniciativas culturales, como Tunjatesorosescondidos, y soluciones digitales modernas crea un potente efecto sinérgico. Los turistas obtienen acceso a la rica historia de la región, y las empresas, a nuevas oportunidades de desarrollo. Es precisamente esta unión entre el pasado y el presente, entre las tradiciones y las innovaciones, lo que permite a las regiones ser atractivas no solo a nivel local, sino también internacional.