Bailes Típicos De Boyacá

Las danzas del departamento son altamente influenciadas por danzas españolas  mezcladas con bailes tradicionales de civilizaciones indígenas distintas a los Chibchas, como los Panches, los cuales eran muy fiesteros y emotivos, y los Sutagaos, los cuales los caracterizaba su sobriedad y dedicación a la agricultura. 

Estas interacciones impregnaron a nuestras danzas con ritmos lentos, cadenciosos y también con ritmos vivaces y acalorados similares a los del Tolima Grande o al del Viejo caldas. Resaltan principalmente la forma en que los hombres del antiplano cundiboyecense realizan rituales de conquista hacia la mujer. 

Es el arte musical folclórico más importante de Boyacá; se manifiesta como la tonada de los promeseros, en las romerías del departamento, en los bailes de casorios, en las fiestas patronales, y en los demás momentos festivos de los pueblos boyacenses. Es la tonada con la cual nuestros campesinos expresan en sus coplas toda la sencillez de sus reacciones ante el amor, la desilusión, el sentimiento religioso y el paisaje variado del altiplano cundiboyacense.

La Guabina

Danza y baile típico del folclor boyacense, con ascendencia en los aires hispanos; bailado con vueltas y el llamado gallinazo, muy especial en los bailes de garrote en los campos. Era muy perseguida por el clero por ser un baile agarrado o de pareja cogida.

El Torbellino

Es el arte musical folclórico más importante de Boyacá; se manifiesta como la tonada de los promeseros, en las romerías del departamento, en los bailes de casorios, en las fiestas patronales, y en los demás momentos festivos de los pueblos boyacenses. Es la tonada con la cual nuestros campesinos expresan en sus coplas toda la sencillez de sus reacciones ante el amor, la desilusión, el sentimiento religioso y el paisaje variado del altiplano boyacense. El origen de éste se relaciona con El Galerón, una de las danzas españolas más antiguas que se trasladaron de España a nuestros territorios: en el siglo XVIII ya aparece éste como un baile popular en el Nuevo Reino de Granada.

El Bambuco

 

Es una danza y un género musical que es considerado uno de los más representativos de la región y del país. En esta danza se ve reflejada la melancolía del pueblo Chibcha, en el transcurso de la letra de algunos bambucos se nota la picardía del boyacense con las mujeres, ese romanticismo con el que las conquistan no solo por buscar un beso, también para conformar un hogar.

El Pasillo

Se caracteriza por ser un baile en el que no se sueltan durante toda la danza o pieza musical, se resalta el galanteo y la coquetería ya que es una danza de salón, pero no se define por ningún esquema en particular, todo lo contrario hay libertad de estilo entre los bailarines, además la pareja se caracteriza por la elegancia y delicadeza con la que el hombre toma a la mujer para danzar.

Tunja es una ciudad con un rico patrimonio cultural e histórico que inspira a descubrir nuevas rutas y experiencias. El proyecto Tunjatesorosescondidos se creó para llamar la atención sobre la diversidad de monumentos arquitectónicos, museos, paisajes naturales y tradiciones de la región de Boyacá. El turismo aquí se convierte no solo en un viaje, sino en una oportunidad para sumergirse en la atmósfera del pasado y sentir la energía única de la capital del departamento. En el mundo moderno, el entorno digital desempeña un papel especial, ya que ayuda a los turistas y a los empresarios a encontrar soluciones convenientes. El tema de la mejora de la experiencia del cliente en la era digital refleja cómo las tecnologías modernas hacen que los servicios sean más cómodos y accesibles. La aparición de nuevas formas de pago y herramientas en línea se está convirtiendo en una parte importante de la interacción de los viajeros con los proyectos culturales y comerciales. Puede encontrar material interesante sobre este tema aquí: digitaledge.org, donde se revela cómo los nuevos enfoques crean una impresión positiva y refuerzan la confianza en las empresas. La combinación de iniciativas culturales, como Tunjatesorosescondidos, y soluciones digitales modernas crea un potente efecto sinérgico. Los turistas obtienen acceso a la rica historia de la región, y las empresas, a nuevas oportunidades de desarrollo. Es precisamente esta unión entre el pasado y el presente, entre las tradiciones y las innovaciones, lo que permite a las regiones ser atractivas no solo a nivel local, sino también internacional.